Lugar donde antiguamente, jugaban los chicos de los barrios cercanos, y donde las mujeres, encima de un tablón, lavavan la ropa, hoy, el lugar existe, con una zona más poblada y con modificaciones, pero no perdió mucho de su encanto, muchos recordarán de niños ir a jugar aquí así como en la laguna Pernigotti.
A 25 Km de Concepción, puede disfrutar de éste hermoso paisaje..
Ubicada en el Paraje 43, por la ruta Prov. 105, entre Concepción y Sta. María. Abandonada desde 1945 aproximadamente, su estructura está casi intacta, y le da un gran resplandor al paisaje, como si fuese una pintura.
A unos pocos kilómetros de aquí, siguiendo por la misma ruta, llegamos a las Ruinas de Sta. María La Mayor, hoy patrimonio de la Humanidad.
Video Capilla San Roque.
CASA ESTILO INGLES
Muy cerca de la Capilla, podremos encontrar una casa muy particular, estilo Inglés, del año 1940 se estima, su diseño y estructura, muy modernas para la época, dos plantas con ventanas muy lindas y sus respectivas persianas y un hogar que recorre tota la pared oeste.
Al lado de esta casa, esta lo que fue la Tabacalera 43, y esta, debió ser la casa de uno de los directivos, según cuentan los lugareños.
TABACALERA 43
Los comienzos fueron modestos. En 1898, en una pequeña buhardilla, nace Piccardo y Cía. Más tarde, en 1913, se crea la Compañía Nacional de Tabacos, luego rebautizada como Compañía Nobleza de Tabacos. En 1977, estas dos empresas se fusionan para dar origen a la actual Nobleza Piccardo. De gran importancia fue la instalación de la planta, dedicado casi exclusivamente al acopio del tabaco, plantado en la zona, cuyo primer gerente fue el Sr. Rodolfo Carstensen. Con el paso del tiempo, y al declinar el cultivo y cosecha del tabaco, se cerró definitivamente el establecimiento, retirándos la empresa Piccardo, de la zona
Antiguo Museo.
Donde se pueden ver, los trabajos realizados en piedra, por las Reducciones, armas de caza y pesca, su forma de vida.
Todas la imágenes que verán, son filmadas y editadas por nuestro equipo exclusivamente. Las fotos en su mayoría son enviadas por ustedes a través de nuestros contactos.
En el año 1889, el pueblo a pleno desarrollo, sobrepasa los mil habitantes, se crea entonces por superior decreto, del 25 de julio de ese año, La Municipalidad de Concepción, por Ley Nro. 2735 se permitía a la misma tener un régimen electivo para Concejales, asimismo autorizaba, la escrituración y ventas de tierras fiscales.
Concepción después de 1927
Balneário Camping: El Persiguero.
Su nombre de origen viene del Portugués: Pessego:durazno o duraznero.
A 7 Km de distancia de la zona urbana.
El Sulky, Parte de nuestro Paisaje..
ATARDECER ESPECTACULAR EN CONCEPCION..
FILMADO Y EDITADO POR NUESTRO EQUIPO. LUGAR: INGRESO AL PUEBLO
SALTO PICHAKA: ubicado en las Sierras de Misiones
BARRANCAS RIO URUGUAY: POSTALES
Postales del Río Uruguay en Concepción