La localidad de Concepción de la Sierra se ubica a 40 kilómetros de Apóstoles, al sur de la Provincia de Misiones. Su paisaje respeta el colorado autóctono de estas tierras y el intenso verde de la espesa flora. Ciudad que recuerda sus orígenes con gran importancia, atesora varias edificaciones que cuentan parte de su historia: en la ciudad se observan las tradicionales casonas, muy bien conservadas, destacándose la Casa de la Cultura como un fiel exponente de ellas; en las afueras, la pintoresca Capilla San Roque, abandonada en 1945 todavía permite apreciar su arquitectura; una casa de estilo inglés junto al imponente pórtico de la Tabacalera 43 dan muestra de la época de auge de esta empresa que fue cerrada debido a la declinación del cultivo. Sede de fiestas populares, se destacan sus coloridos y brillantes carnavales: año tras año convocan a lugareños y visitantes al son del alegre ritmo de las batucadas. La tradicional Fiesta del Tarefero es una gran reunión familiar en la que se homenajea al trabajador que recolecta la yerba mate, compartiendo números artísticos para todas las edades. Otro de sus atractivos es el Balneario El Persiguero: a escasos kilómetros del centro urbano se puede disfrutar de cristalinas aguas, que se ofrecen tranquilas para el disfrute de los veraneantes. Con todas las comodidades necesarias, es un lugar ideal para un día al aire libre.
a 25 Km de la zona Urbana, en Barra Concepción, puede visitar un lugar encantador, para pasar el día en familia o acampar, en donde también puede realizar avistajes de aves y ver una puesta de sol sin precedentes, sobre las márgenes del Río Uruguay.
Visite el Balneário Camping de Concepción, sobre el Arroyo Persiguero, del Portugués:( Duraznero) a pleno contacto con la Naturaleza, para pasar un día agradable y en familia, a tan solo 7 Km del Pueblo.
Estacionamiento $ 5.00, Instalaciones con baños, y parrillas para hacer un buen asado, Habilitado en temporada de verano, y el resto del año, podes ir a conocer y disfrutar de la Naturaleza o tomar unos mates con amigos.
CLUB DE RECREACIÓN CAZA Y PEZCA
BARRANCAS DEL RÍO URUGUAY
Ubicado a 25 Km de la zona urbana de concepción, al lugar se accede por tierra.
El lugar cuenta con despensa, baños con duchas, bajada de lanchas, iluminación noctura, y un paisaje inigualable, en la costa del Río Uruguay. ver fotos).
Lugar ideal para asistir con la familia, obviamente no hay que olvidarse del repelente y del protector solar, sobre todo para el cuidado de los chicos, ya que en verano es muy fuerte el sol aquí.
Costo por persona x día: $ 3.00.-
si no posee carpa, hay habitaciones con ventiladores.
Cel: 03758-15400267
RUTA COSTERA: JUAN PABLO II
Park - way
Esta Integrado por 16 municipios y casi 295 kilómetros de longitud. Tiene por objetivo valorizar los recursos naturales, culturales, turísticos y paisajísticos ubicados en el área de influencia de la Ruta Provincial nº 2.
Es la misma RP 2 que lleva a los saltos, pero para el sur. La llaman Park Way y corre paralela al río. Realmente es un paseo costero que en su regreso pasa por Colonia Aurora, Alba Posse, Panambí, Sab javier, Itacaruaré, Santa María, Concepción de la Sierra y Azara.
Lo hemos recorrido, y es una ruta única y verdaderamente alucinante.. Lo podrán apreciar en las fotos que estan a continuación, tomadas por nuesytro equipo.
Así también, es inexorable la importancia del turísmo, para todos los Municipios mencionados, que deben saber aprovecharlo.
Este Corredor Vial 2 se desarrolla desde concepción de la Sierra, itacaruará, San Javier hasta los imponentes Saltos del Moconá, en una extensión aproximada de 180 kilómetros.
Cabe recordar que el proyecto de esta Ruta contempló la construcción de miradores a fin de brindar al turista la comodidad necesaria para disfrutar de los mejores y más hermosos lugares que
existen en esta región misionera.
Esta ruta ofrece atractivos naturales realmente espléndidos, pues recorre altas serranías y en algunos tramos se forman hermosos balcones frente al imponente Río Uruguay que separa nuestra
provincia con la nación brasileña.
También los caminos terrados que vinculan a la ruta costera en medio de la espesa vegetación natural que aún se preserva en la zona, constituyen grandes atractivos para el visitante, sobre todo
para el turismo aventura. También la ruta 2 se introduce en la región de la gran reserva de la Biosfera Yabotí, área caracterizada por su microclima.
El diseño de esta carretera fue realizado considerando todos los elementos que caracterizan a la seguridad en el tránsito. También se tuvo en cuenta para la pavimentación de esta ruta, el
cumplimiento estricto de las normas de mitigación y corrección de los impactos ambientales.
Recomendamos tener mucho cuidado, al circular en esta ruta, no fue diseñada para alta velocidad, si bien esta correctamente señalizada, los caminos son sinuosos, curva y contracurva, todo el tiempo, el camino de la Ruta Costera II, recorre todo el tiempo, las márgenes del Río Uruguay, a su vez los autos deben estar en buenas condiciones, sobre todo los frenos, ya que su uso es continuo, tener el tanque lleno, ya que no hay estaciones de Servicio en gran parte del recorrido, son algunos consejos de nuestra Web, para que puedas disfrutar del recorrido.
Suiguiendo con el recorrido de la Ruta, podes llegar a diferentes lugares, como por elemplo, las aguas del arroyo Paraíso, que son antesala y alimento de los fascinantes saltos de agua escondidos tras los frondosos senderos de árboles centenarios. Maravilla de la naturaleza, las aguas caen estrepitosamente sobre las rocas provocando sensaciones únicas e indescriptibles en los espectadores del milagro cristalino enmarcado por una amplia gama de verdes y facilitado por caminos colorados apasionantes.
y ya casi llegando a los Saltos del Moconá, debemos pasar por el Arroyo Pepirí Miní, que nos ofrece un deslumbrante paisaje, con el impenetrable verde característico de la selva Misionera.
Para poder llegar a los Saltos del Moconá, debemos pasar por el puente sobre el A° Pepirí Miní, que vieron el las fotos anteriores, como podrán observar, es un pequeño Pasadizo, y de él depende el paso para llegar a los Saltos, en épocas de intensas lluvias, no es posible, ya que el agua lo cubre todo, y la vista de nuestro destino final, tambíen es perjudicado, por el crecimiento de las aguas.
Continuando, pasamos el puente, y encontraresmos, más miradores, en donde la altura, el contacto con las nubes, el aire puro, y la gama de verdes, cual sábana tejída por la Madre Naturaleza, nos regalan, un cuadro, que quedará gravado en nuestra retina.
Los Saltos del Moconá están ubicados 337 km de la ciudad de Posadas y a 322 kilómetros de Iguazú. Es uno de los grandes paisajes de la provincia de Misiones, una falla geológica donde
se reúnen los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto. Los Saltos del Moconá son en realidad un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce,
que a diferencia de una cascada o catarata, su caída la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 25 metros de altura y una profundidad de 115 metros. Toda el área de los Saltos del
Moconá está considerada como Parque Provincial, e incluye la denominada biosfera Yabotí
Esperamos les haya sido de su agrado, nuestro recorrido, los esperamos a que visite Concepción de la sierra y la Provincia de Misiones.
Web: Concepción